jueves, 6 de septiembre de 2012

BIOGRAFIA GRUPO NICHE


BIOGRAFIA DE GRUPO  NICHE




La Historia de una Leyenda : UN MITO LLAMADO GRUPO NICHE
El primer síntoma de que el GRUPO NICHE se estaba convirtiendo en una leyenda, lo dio Jairo Varela, su director y forjador, cuando hace algunos años, la prensa de todo el mundo lo buscaba y nadie lo encontraba en ningún lugar.
La confirmación de la Leyenda, fue el 27 de diciembre de 1996, en el marco del Superconcierto de la Feria de Cali, ante más de 30.000 personas, el nombre de Jairo, fue ovacionado incansablemente.
De eso, guardan testimonio todos los medios de comunicación. La leyenda sigue vigente: a pesar de la situación jurídica del Maestro Jairo Varela, el Grupo Niche logra en 1998 más de 120 presentaciones en más de trece países.
La historia de la leyenda comenzó mucho antes, a mitad de 1985, cuando en las recepciones de los más famosos hoteles, se encontraban centenares de mensajes sin responder, pues él y su GRUPO NICHE llegaban primero o después de los recados.
Su vida y sus sueños empezaron a penetrar por el inmenso y luminoso túnel de la fama y la gloria , y Varela no tuvo tiempo de despedirse de su amigos ni de sus amores. Cuando alguien en Colombia, quería sentir al GRUPO NICHE, el único consuelo era escuchar en su casa los discos de la agrupación, puesto que Varela y sus muchachos andaban de correría por todo el mundo.
Desde entonces, su existencia comenzó a mitificarse, a adquirir visos de celebridad y esos personajes, que le viven pisando la cola a la inmortalidad, permanecen casi siempre en un mundo de neón del que difícilmente pueden escapar.
Sin embargo, él lo hace con frecuencia, se escapa raudo de las letras de molde en las que está escrita la palabra Niche, se sale de sus discos y de sus carátulas, y se sumerge en sus pensamientos, profundos, reflexivos y sólo se dispone a crear. En cualquier momento, en una simple servilleta, cuando plasma con paciencia esas sencillas palabras que ha de entender el público, con esa melodía que él escucha en su mente, con toda la orquesta…
El tiempo se lo dedica a su familia, especialmente a sus hijos, a quienes adora. También, a sus amigos de vieja y nueva data. A los que aparecen, a todos aquellos que le prenden un afecto que le permite reencontrarse con lo más íntimo de su ser.
Más que un compositor, Jairo Varela es un hombre sensible y un poco introvertido, que prefiere decir en canciones lo que calla en la cotidianidad. Y si habla, pone el dedo en lallaga : dispara verdades sin contemplaciones sobre diversos temas… La vida, la Salsa, el amor, el fútbol, etc.
La primera vez que empezó a soñar, fue en 1980 en el piso 13 de un edificio de la carrera Séptima con Calle 18 de Bogotá, tenía en su cabeza centenares de aspiraciones, muchas canciones y una palabra sencilla pero sonora que, seis años después, le transformaría su vida : NICHE.
Con esas cinco letras revolucionó la música salsa, le imprimió categoría a la música hecha en Colombia hacia el exterior y le demostró al mundo que Colombia era algo más que cumbias y vallenatos ; que también sabíamos tocar salsa y que podíamos exportarla.
Por todo lo que ha significado Niche en el contexto salsero latinoamericano, por su originalidad, por imponer un estilo temático e interpretativo, y por elevar su categoría, Niche se ha convertido en una leyenda viva de la salsa contemporánea.
¿QUIÉN ES JAIRO VARELA ?
El maestro Jairo Varela Martínez nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdó, Departamento del Chocó ( Colombia ), en el hogar formado por el comerciante antioqueño Pedro Antonio Varela Restrepo y la escritora y poetisa chocoana Teresa de Jesús Martínez Arce, quien es recordada como una mujer de mucha fortaleza que le imprimió carácter a su vida.
Su primer contacto con la música se produce a los ocho años de edad, en el barrio Roma de Quibdó en donde conformó la
agrupación “La Timba”, que en esencia era una dulzaina, bongó, maracas y güiro.
Su dualidad
De su abuelo aprendió también mecánica, ebanistería y guitarra. Su recuerdo lo persigue desde que era un niño hasta nuestros días. En conversaciones con amigos, Varela ha confesado que su abuelo se le ha aparecido en hoteles y escenarios de todo el mundo, como negándose a dejar de ser su guía espiritual.
Su padre y su madre se separaron cuando Marta, su hermana menor, tenía tres años de edad. Jairo lo conoció a los 9 años y lo recuerda como un hombre callado, taciturno, reservado y muy trabajador.
Su madre, Doña Teresa Martínez de Varela, fue gran escritora que nunca se opuso a su vocación musical, más bien le abonó el terreno desde niño para cuando creciera se lanzará al difícil arte de hacer canciones.
“Desde el comienzo ella vio mis aptitudes. A los ocho años me regaló una guitarra con el poco dinero que había. Imagínense, hizo el esfuerzo de su vida para hacerme ese regalo”, recuerda Varela.
La infancia, la pubertad, la adolescencia y parte de su vida adulta, transcurrieron en Quibdó, su pueblo natal, al que le ha cantado en tantas oportunidades. Hacia la década de los 70, con su madre y su familia, Varela decide cambiar de ambiente y se traslada a Bogotá, en busca de nuevos y más sólidos rumbos.
Sus primeras composiciones fueron “Difícil” y “Atrato Viajero” , ésta última la grabó en tercer disco de Niche en Nueva York bajo el nombre de “Atrateño”, con relativo éxito.
NACE EL GRUPO NICHE
El Grupo Niche nace exactamente en 1980 en Bogotá gestado por Jairo Varela Martínez y conformado inicialmente por un puñado de músicos jóvenes del Chocó.
Entre ellos se destacaban Nicolás Cristancho en el piano, Francisco García en el bajo, Alí “Tarry” Garcés en el saxofón y la flauta, Alexis Lozano en el trombón y los arreglos, Jorge Bassan y Héctor Viveros como cantantes y Luis Pacheco en las congas.
Niche nació como una nueva alternativa salsera, puesto que en ese momento el panorama musical en Colombia era muy pobre, cobertura que aprovechó Varela para introducir un estilo y un sabor más internacional que empezó a calar y se mantiene vigente entre los amantes de la salsa.
Además del rompimiento en la estructura musical, se da también una ruptura temática, puesto que Varela aborda con propiedad la problemática del negro y todas sus implicaciones sociales y étnicas, conquistando un nuevo espacio en el mercado nacional.
Sin embargo, Varela no se conformó con cantarle sólo al negro sino que le canta también a su tierra, al Chocó, a su problemas, a su marginalidad y a su pobreza. Con estas estrategias ganó mucha fuerza en Colombia y abonó mucho terreno para su lanzamiento en el exterior que, hoy por hoy, le reporta buenos dividendos.
A partir del larga duración “Tapando el Hueco”, en las proximidades de los noventa, Jairo Varela le da un vuelco total a su estilo y temática empezando a abordar el amor en sus diferentes dimensiones, a reflejar en sus canciones los problemas de las parejas en un contexto enriquecido por una prosa sencilla y fresca.
EL PRIMER DISCO DE NICHE
El debut discográfico del GRUPO NICHE se produce en 1980 con el larga duración “Al Pasito”, prensado para discos Daro, primera disquera que creyó en el talento de Varela y sus muchachos.El disco incluyó temas como “Rosa Meneo”, “A ti Barranquilla”, “Tiempos de Ayer” y “Al Pasito”, que dio pie para el título del trabajo discográfico.
Un año después, Varela habla con los directivos de Daro y les plantea la necesidad de grabar un nuevo larga duración, pero los disqueros le niegan la oportunidad y deciden grabarle, a cambio, en 1981, un sencillo que incluyó los temas “Las Flores también se mueren”, interpretado por Saulo Sánchez y “Primero y Qué” en la voz de Alvaro del Castillo.
El sencillo funcionó muy bien en las emisoras de Bogotá y la costa atlántica y, entonces, empezó a consolidarse tímidamente el nombre de Niche en el concierto musical nacional.
Pero a raíz de la intransigente posición de los directivos de Discos Daro, Jairo Varela les solicita la Carta de Libertad y entra en contacto con la casa Codiscos de Medellín, iniciando, de esa manera el más fructífero ciclo en la historia de Niche.
PRINCIPALES LOGROS DEL GRUPO NICHE
En 1986, por primera vez una orquesta colombiana se presenta en el majestuoso escenario del Madison Square Garden. El Grupo Niche llega al Festival Mundial de la Salsa y actúa al lado de los “duros” de la salsa y deja una excelente impresión que le reportó excelentes dividendos, y que fue el punto de inicio de toda su carrera de éxitos.
En marzo de 1989 el Grupo Niche logra reunir a más de un millón de personas en el Campo de Marte en el Perú. Durante ese concierto hubo heridos y contusos por el gran éxtasis generado por las canciones de Niche.
. En septiembre de 1989, el Grupo Niche llega por primera vez a escenarios de Europa y realiza su primera gira al viejo continente, visitando Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza y España.
En 1990, Musivisa, filial de Televisa, adquiere los derechos discográficos y promocionales de la orquesta y organiza la primera gira del Grupo Niche a México en agosto de ese mismo año. La gira solo incluía cuatro presentaciones promocionales. A raíz del éxito alcanzado, los conciertos se extienden a 16 con llenos completos en escenarios tan grandes como el mítico “ Salón Tropicana”.
El Grupo Niche ha visitado en más de cien oportunidades a los Estados Unidos de América, donde goza de la atención de millares de fanáticos, principalmente en Washington, Nueva York, Miami, Los Angeles, Orlando, Chicago, Rhode Island, etc. Es una de las pocas orquestas admiradas por norteamericanos nativos y latinos, por igual.
En su veinte años de existencia el Grupo Niche ha participado en los más grandes y tradicionales festivales de Colombia, en los cuales, y en innumerables oportunidades, ha resultado triunfador y constante animador : Carnaval de Barranquilla, Feria de Cali, Feria de Manizales, Carnavales de Blancos y Negros en Nariño, en el Reinado del Bambuco en Neiva, en el Reinado Nacional de la Belleza de Cartagena, en las Fiestas del Petróleo en Barrancabermeja, por no nombrar sino éstas.
A nivel internacional Niche se ha paseado por los más grandes escenarios del mundo y ha representado a Colombia en infinidad de conciertos y espectáculos : Independencia de Cuba en Miami y Carnaval de la Calle Ocho, Festivales de la Salsa de Ralph Mercado en Nueva York, y ha visitado países como Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, México, Puerto Rico, Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Curazao, Bahamas, Aruba, entre otros.
Jairo Varela ha comprobado a su público ser un hombre de grandes retos : En la Feria de Cali de 1987, la mayor parte de los integrantes de la orquesta, pidieron un aumento exorbitante en el sueldo. Varela no cedió. Como consecuencia lógica, la agrupación se desintegró. Mucha gente apostó al final de Niche. Jairo, entonces, con algo de tenacidad, conformó una nueva orquesta y un nuevo larga duración : “Tapando el Hueco” que le abrió las puertas a nivel mundial y ratificó su talento. – A finales de 1990 corría un fuerte rumor en los vertederos del ambiente salsómano : Tito Gómez , el cantante puertorriqueño de Niche, convertido casi en una figura mítica por sus excelentes interpretaciones de las canciones de Jairo Varela, renuncia a la orquesta creando un ambiente incierto en el público, más no en Varela, quien inmediatamente fichó una voz bogotana, integrante de los Alfa Ocho y que no prometía mucho : Carlos Alberto Cardona. Los resultados confirmaron el buen oído de Jairo Varela : Charly Cardona calló y gustó a los escépticos. Interpretó tres canciones y las tres fueron éxito ; “Una Aventura”, “Busca por dentro” y “Se pareció tanto a tí” .
La última dificultad superada y quizás la mas difícil en su larga carrera , ha sido las estadía en la cárcel : 11 meses estuvo detenido en la Penitenciaría de Villahermosa en Cali. El común de la gente consideró que la acusación a Jairo era injusta y lo manifestó regalando más de cien mil firmas pidiendo su libertad. La mayor recompensa fue el 27 de diciembre en el marco de la Feria de Cali, cuando más de 40.000 personas asistentes al estadio Pascual Guerrero, aclamaron su nombre : “ ¡ Se pasó Jairo, se pasó !”.
DISTINCIONES Y PREMIOS ESPECIALES
En su ya larga y fructífera trayectoria artística, el Grupo Niche ha sido merecedor de decenas de Discos de Oro y Platino por sus excelentes ventas y ha merecido infinidad de premios y distinciones especiales en diferentes lugares del mundo.

Grupo Niche - Sin sentimiento



GRUPO NICHE


Sin sentimiento 


Sabias que te quería 
que sin tí todo lo perdería 
no lloro solo por llorar 
diera la vida entera por reír 

Que fácil es decir que sí 
que fácil te resultó decir que no 
sueño y me parece que estás 
despierto y tú no me dejas en paz 

Porqué vuelves a meterte en mi pensamiento 
a acabar con la poca fé que me queda para vivir 
Es que tú no sabes para qué sirven 
los sentimientos de otra persona 
tú no sabes eso 
pa'qué sirve eso 
tú no sabes querer 
♫ 
Siempre diciendo que sí 
con tu forma de ser diciendome que no 
sé que hay una cara para mí 
sé que hay otra para los demás 

Porqué vuelves a meterte en mi pensamiento 
a acabar con la poca fé que me queda para vivir 
Es que tú no sabes para qué sirven 
los sentimientos de otra persona 
tú no sabes de eso, pa'qué sirve eso 
tú no sabes querer 

Cuando el tiempo con su manto blanco 
nos pinte el cabello y se acabe lo bello 
y los años que no admiten engaños 
nos dejen sin piel 

(Estoy pensando en amarte una vez más) 
(pero mi corazón dice que no, dice que no) 
(Estoy pensando) 

No, no 
y no mereces que lo piense siquiera de nuevo 

(estoy pensando) 

Y con tu lloriqueo no, no, no que va 
no me conmuevo no, no 

(estoy pensando) 

Fallaste 
fuíste tú la que fallaste 

(estoy pensando) 

Que mi corazón dijo que no 
y yo te repito q no, y no, no 

(Estoy pensando en amarte una vez más 
pero mi corazón dice que no, dice que no 
sigo pensando) 
♫♫♫ 

(estoy pensando) 

Tú me enseñaste el truquito mamita 

(estoy pensando) 

Mira el resultado, mira el resultado 
miralo, miralo, miralo, miralo 

(estoy pensando) 

(Estoy pensando en amarte una vez más) 
(pero mi corazón dice que no, dice que no) 
(oh oh y sigo)

Mis Lagrimas-salsa Romantica

me gustas tanto - mickey taveras (video)




LETRA CANCIÓN ME GUSTAS





Me gustas... 
Me gustas, me gustas tanto 
que si la luna fuera mia, te la diera 
me gustas mucho y me alegra que lo sepas. 
Me gustas, me gustas tanto 
hay en tus ojos siempre un gesto de alegria 
y es tu sonrisa como un sol de mediodia. 
es q mis manos desean tocarte, 
ya no aguantan mas... 
es q mi cuerpo desea sentirte 
ya no aguanta mas... 

ESTRIBILLO 
Me gustas tanto, 
q doy asta lo q no tengo, 
ser el dueño de tus besos, 
ser el dueño de tu amor. 
Tienes la boca 
como una fuente de agua fresca, 
q siento cuando me besas 
que mojas todo mi ser... 
Me gustas... 
me gustas... 
me gustas tu... 


Es q mis manos desean tocarte 
ya no guantan mas 
es q mi cuerpo desea sentirte 
ya no aguanta mas... 


BIOGRAFÍA DE MIKE TAVERAS

Mickey Táveras nació en Santo DomingoRepública Dominicana el 29 de septiembre del 1970. Hijo de los señores Raúl Almánzar y Modesta Taveras. Estudió en la escuela primaria Andrés Bello de la ciudad de MocaMickey Taveras recibió una autorización para estudiar música del director de la escuela Sr. Andrés López, su padre musical. En la escuela de Bellas Artes y Cultos, su profesor de guitarra fue el fallecido Sr. Oscar Wagner, su profesor de piano fue Papito Ramírez a quienes agradece eternamente. En esa misma escuela también cursó clases de armonía y solfeo. Estos estudios le sirvieron más adelante para hacer sus propios arreglos musicales y realizar sus composiciones. Se destacó como solista e interpretaba las canciones de ese gran artistaPedrito Fernández quien fue su ídolo como cantante en ese tiempo de su niñez a quien sigue admirando hasta estos días. A los 12 años formó un grupo musical que tocaba rock en español, vieja ola y baladas el cual se llamó Los Pícaros de Moca en compañía de otros talentos infantiles de la ciudad de Moca. A los 14 años formó su primera agrupación la cual tocaba también merengues a la cual llamó Variedades Musicales. A los 15 años, formó parte de un grupo de Jazz, Bossa Nova, Blues y Baladas Clásicas del idioma Inglés con el Sr. Freddy Tejada, un gran músico dominicano, maestro del saxo, la flauta y el piccolo de quien Taveras aprendió mucho en lo personal y lo musical. Esta agrupación estuvo radicada en la bella ciudad de la costa atlántica de Puerto Plata. Esta agrupación deleitaba con sus melodías y la voz de Mickey Taveras a los turistas de distintas partes del mundo que vacacionaban en toda la costa del Atlántico.

 Mickey Taveras se inclinó por el merengue inspirado en todos los artistas dominicanos que se destacaron en este género desde los años 70s y sus preferidos fueron siempreWilfrido Vargas quien más adelante le serviría de trampolín hacia la fama internacional a sabiendas de que Joseíto Mateo, Jhonny Ventura , Félix del Rosario, Fernando Villalona , Juan Luís Guerra, Ramón Orlando, Cuco Valoy, Dionis Fernández , Sergio Vargas, Luís Ovalles también formaron parte de su inspiración para ser artista merenguero.
Luego formó parte de la orquesta del maestro Luís Ovalles, Yerry Vargas, Peter Cruz , Ruby Pérez y la orquesta de Wilfrido Vargas en unas como músico y cantante, y en la de Wilfrido vargas como cantante y productor musical. Con Wilfrido Vargas se destacó como cantante de los temas Atrvida, 13 Años, Bachata Merengue y otros. Estos 3 temas ganaron consecutivamente el premio El Casandra como merengue del año en la voz de Mickey Taveras. Al salir de la orquesta de Wilfrido Vargas, después de 5 años de contrato, decidió hacer su propio proyecto musical y componer paralelamente para otros artistas.
La ventanita interpretada por primera vez por ese gran intérprete, Sergio Vargas, ha sido una muestra de la capacidad como autor de Mickey Taveras ya que ha sido grabada por 58 artistas diferentes en diferentes versiones como, el grupo Garibardi de México, grupo Sombras de Argentina, Daniel Angostini, y otros. También han grabado de Mickey Taveras, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Eddy Herrera, Julie Mateo “Rasputin”, Los hermanos Rosario, Ruby Pérez, Alex Bueno, Jossie Esteban y Félix D’Oleo. El cantante colombiano, Charlie Zaa en su producción Ciego de amor interpretó 4 temas de Mickey Taveras bajo la producción del Sr. Emilio Estefan y José Antonio Molina. 

Mickey Taveras grabó muchos anuncios comerciales como solista en República Dominicana y grabó coros para muchas producciones musicales de muchos artistas producidos por el maestro Jorge Taveras “su primo” , Manuel Tejada y Víctor Víctor, entre otros.
Víctor Víctor fue quien reunió a Taveras con Bienvenido RodríguezBienvenido Rodríguez , presidente de la compañía Karen Records, contrató a Mickey Taverascomo artista y compositor exclusivo de su sello discográfico y con dicho sello discográfico permaneció durante 10 años grabando las producciones “Lucharé, Más romántico y Sigo siendo romántico.” La primera producción “Luhare” fue un éxito en ventas a nivel mundial principalmente en Centro , Sur América y Estados Unidos. Alcanzando desde disco de oro hasta quintuple disco de platino Por sus ventas en Colombia ascendentes a 500, 000 copias incluyendo esta producción la canción “ Me gustas” con la cual Taveras obtuvo el premio del mejor intérprete en el festival de Viñas del Mar en 1996. En esta ocasión se llevó la gaviota de plata siendo el único dominicano en ganar este premio como mejor intérprete en la historia de este festival. La Segunda producción de Mickey Taveras, “Más Romántico” también tuvo gran aceptación gracias al éxito de la canción “Historia entre tus dedos”, canción que fue dominada en el renglón Canción tropical del año en esa gran premiación llamada “Premios Lo Nuestro” compartiendo esta nominación conGilberto Santa Rosa y Olga Tañón.

Su tercera producción se tituló “Sigo Siendo romántico, Éxito de la bachata”, la cual aunque no recibió una Buena promoción fué nominada a los premios Grammy Latinos en el renglón Mejor Álbum de música contemporánea. Actualmente lanza lo que será la primera producción bajo su propio sello discográfico que se llama MT Productions Corp. que se titular “Te Esperaré”, la cual consta de salsas, bachatas y merengues bajo la producción musical y ejecutiva del mismo Mickey Taveras

Mickey Taveras tiene su propia compañía de publishing para registrar sus composiciones musicales con la compañía Ascap. Estas compañías están registradas en Nueva York, Estados Unidos y se están organizando los planes para operar también en Santo Domingo,Republica Dominicana de donde también se manejarán los asustos Concernientes a la formación de una orquesta musical capaz de tocar varios géneros musicales, como salsas, bachatas y merengues.